martes, 14 de octubre de 2014

Fases del Proceso de Programacion

Fase del Proceso de Programación



Un proceso puede informalmente entenderse como un programa en ejecución. Formalmente un proceso es "Una unidad de actividad que se caracteriza por la ejecución de una secuencia de instrucciones, un estado actual, y un conjunto de recursos del sistema asociados".
Para entender lo que es un proceso y la diferencia entre un programa y un proceso, A. Tanenbaum propone la analogía "Un científico computacional con mente culinaria hornea un pastel de cumpleaños para su hija; tiene la receta para un pastel de cumpleaños y una cocina bien equipada con todos los ingredientes necesarios, harina, huevo, azúcar, leche, etcétera." Situando cada parte de la analogía se puede decir que la receta representa el programa (el algoritmo), el científico computacional es el procesador y los ingredientes son las entradas del programa. El proceso es la actividad que consiste en que el científico computacional vaya leyendo la receta, obteniendo los ingredientes  de  un pastel.Los procesos son gestionados por el sistema operativo y están formados por:
  • Las instrucciones de un programa destinadas a ser ejecutadas por el microprocesador.
  • Su estado de ejecución en un momento dado, esto es, los valores de los registros de la unidad central de procesamiento para dicho programa.
  • Su memoria de trabajo (memoria crítica), es decir, la memoria que ha reservado y sus contenidos.
  • Otra información que permite al sistema operativo su planificación
.

  • Creación de un proceso

Básicamente hasta el día de hoy existen sólo 4 formas de crear un proceso:
  • Arranque del sistema.
  • En la ejecución, desde un proceso, de una llamada al sistema para la creación del proceso.
  • Una petición deliberada del usuario para crear un proceso.
  • El inicio de un trabajo por lotes.
La forma de creación de procesos en Unix es a través de una llamada al sistema fork la cual creará un proceso hijo en total semejanza al padre, hasta que el recién proceso decida cambiar su imagen en memoria, incluso obtener sus propios descriptores de archivos abiertos.

  • Tipos de procesos

Existen dos tipos de procesos, aquellos que se ejecutan en modo kernel y aquellos que se ejecutan en modo usuario. Los primeros son más lentos por las llamadas al sistema que realizan, sin embargo, son más seguros por la integridad que representan. Cuando hablamos de los procesos de usuario, podemos decir que el sistema operativo podría no ser multiproceso, ya que se vale de librerías (como pthread) para hacer un multiplexado y dar la apariencia de trabajar como multiproceso.
Podría pensarse en otra clasificación, como son los procesos en primer plano y procesos en segundo plano. Los primeros interactúan con el usuario, es decir, el usuario proporciona los datos que el proceso utilizará. Los segundos, son creados para tareas bien definidas y no necesitan la intervención del usuario, por ejemplo, se puede tener un proceso en segundo plano para revisar la temperatura el disco duro constantemente, éstos también son conocidos como demonios.








No hay comentarios:

Publicar un comentario